OBJETIVOS:
ð
Representar
la fisiología de la respiración en el interior de una botella.
ð
Comprender
el mecanismo de la inspiración y espiración debido a los movimientos de la caja
torácica y a las diferencias de presión que ocurren en el interior.
MATERIALES:
- Dos pajitas de refresco
- Una botella de plástico con tapón de rosca
- Plastilina
- Dos gomas elásticas
- Dos globos y un guante de látex
- Tijeras y cinta adhesiva transparente
METODOLOGÍA:
1. Cortamos la botella de la
mitad hacia el extremo inferior.
2. Hacemos un agujero en el
tapón de la botella. Pasamos por él las dos pajitas. Las unimos con cinta
adhesiva transparente para que simulen la tráquea. Sujetamos en el extremo
inferior de cada pajita un globo, sujetándolo con cinta adhesiva transparente.
Sellamos el agujero del tapón con plastilina.
3. Introducimos los globos
dentro de la botella y enroscamos el tapón. La botella representará nuestra caja
torácica.
4. Colocamos en la parte
inferior de la botella el guante de látex (que va a hacer la función de diafragma),
sujetándolo con una goma y con cinta adhesiva.
5. Comprobación:
Tiramos del guante de látex hacia abajo (el
diafragma se contrae). Esto hace que aumente el volumen y que se reduzca la
presión del aire en el interior de la botella. Entonces entra más aire por las
pajitas para rellenar este espacio y de esta manera los globos, que simulan a
los pulmones,
se hinchan. Esto es lo que sucede cuando inspiramos.
Si empujamos el guante
hacia arriba (el diafragma se relaja), disminuye el volumen de la botella, la
presión interna aumenta y hace que salga el aire por la pajita, desinflándose
los globos. Esto simularía la espiración.
VÍDEO EN YOUTUBE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario