El proyecto ha sido realizado por
alumnos de 3º E.S.O. dentro de la asignatura Iniciativa Emprendedora y
Empresarial.
Se han presentado 1350 proyectos
y ha sido seleccionado como uno de los 35 finalistas, ganadores de un Campus
Educativo en Barcelona.
Los alumnos y la profesora han
disfrutado del campus Desafío emprende
durante cuatro días en Barcelona (del 4 al 7 de Mayo del 2016). La experiencia
ha sido muy gratificante tanto a nivel personal como educativo.
El proyecto parte de la necesidad
que tiene la sociedad de uso de la energía para múltiples fines, para realizar
tareas en la vida cotidiana, cocinar, ducharse, en el trabajo, máquinas,
ordenadores, etc. En la actualidad, supone un alto coste, lo que nos plantea el
reto de tratar de generarla abaratando el coste y además no contaminar.
En la zona en la que vivimos, el
clima favorece el viento y la lluvia. Existen numerosos depósitos de agua para
uso comunitario e industrial, que se encuentran situados en puntos elevados
del terreno. Todos utilizamos el agua
constantemente, cada vez que abrimos un grifo, provocamos una corriente de agua
que se puede transformar en movimiento, generar energía eléctrica y acumular en
una batería para el posterior aprovechamiento de la comunidad, por ejemplo, el
alumbrado público.

En cuanto a la competencia en
este campo, no hemos encontrado empresas que se dediquen a generar este tipo de
energía. Existe un proyecto que consiste en utilizar la energía de los desagües
de los edificios altos. Lo hemos valorado y en la zona en la que vivimos no
existen edificios que tengan la suficiente altura para poder generar energía.
La mayoría de la generación de
energía de forma limpia se basa en los paneles solares. En nuestra zona
presenta el inconveniente de que no hay demasiadas horas de sol pero disponemos de abundantes recursos
hidráulicos y tratamos de aprovechar lo que tenemos de modo sostenible.
El proyecto ha formado parte de
la Feria de La Ciencia. Los alumnos han explicado a los asistentes cómo
funciona el dispositivo.
Actualmente el proyecto ha sido
seleccionado para trabajarlo más intensamente,
en una iniciativa patrocinada por La Caixa denominada Incubadora de proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario