La Teoría Celular
es la parte fundamental y más relevante de la Biología que explica la constitución de la materia
viva a base de células.
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)
es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
El tamaño normal de una célula es entre 5 y
50 micras (una micra es la millonésima parte de un metro). Dividamos un metro
entre 1.000.000 millón y eso es una micra. Pues la célula puede medir 5 micras.
¿Pequeña verdad?.
Las células se pueden clasificar en dos
grandes grupos, según su estructura:
- Las células procariotas que no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (el núcleo carece de membrana, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. OJO estas células sí tienen núcleo pero no lo tienen protegido con membrana.
- Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Las eucariotas a su vez pueden ser en función de su origen célula animal y célula vegetal.
Las maquetas que se presentan en la Feria de la Ciencia 2016 tratan de
presentar al espectador con un simple golpe de vista la estructura de los
diferentes tipos de células , así como de sus orgánulos.
Todos los trabajos realizados por los alumnos han sido elaborados con materiales de reciclaje, así han
utilizado telas para el citoplasma y otros orgánulos celulares, botellas de
plástico, trozos de cuerda, pelotas de goma , CDs, etc…
De esta manera el alumnado ha comprendido de forma más precisa la
estructura y disposición de los orgánulos de los distintos tipos celulares
estudiados en clase, así como la
importancia del reciclado y la reutilización de materiales para la
conservación del medio ambiente y del
concepto “equilibrio sostenible”.
VÍDEO EXPLICATIVO EN YOUTUBE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario