Durante el curso académico 2015-16 se celebró en el IES Galileo
Galilei de Navia la III Feria de la Ciencia, los días 7 y 8 de junio de 2016. Consistió
en la exposición de proyectos, experimentos y experiencias llevadas a cabo por
el alumnado de nuestro centro en las aulas, en las disciplinas de la rama
científica relacionadas con el currículo
de las asignaturas correspondientes. Esos días se coordinaron visitas guiadas
por el pabellón de la feria a todos los interesados.
Además de realizarse bajo la tutela del CPR de Avilés en el formato de
“Grupo de trabajo intercentros” ya que contamos con la colaboración del CP
Darío Freán Barreira de Jarrio y también con el colegio Santo Domingo de Navia,
se contó con la novedad este año de incluir realidad aumentada, con códigos QR para enlazar con
video-tutoriales de los proyectos así como la inclusión de nuevas tecnologías
como las cámaras GoPro para un
seguimiento virtual online de la feria y la grabación de varios momentos del
evento mediante drones.
A continuación incluimos el cartel y el tríptico
con la relación de trabajos de la feria, que fue elegido entre varios trabajos presentados:
El proyecto se realiza con
alumnado del centro de lo más variado pasando por todas las etapas educativas:
desde los cursos más bajos de secundaria obligatoria hasta los de bachillerato,
incluyendo los ciclos formativos que se imparten en el I.E.S. así como
especialmente los grupos de diversificación curricular con el fin de alcanzar
los siguientes objetivos:
- Materializar en forma de experimentos y proyectos parte del currículo de las asignaturas de la rama científico-tecnológica.
- Ayudar al proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas de la rama científica.Motivar al alumnado que cursa estas materias en el proceso de aprendizaje, ya que se materializan conceptos en forma de proyectos y experimentos.
- Dar a conocer al resto de la comunidad educativa las posibilidades de las materias de las ramas científico-tecnológicas.
- Promover la convivencia y participación de todos los miembros de la Comunidad Educativa en las actividades del centro.
- Fomentar y potenciar el uso de lenguas extranjeras (Inglés y Francés).
- Fomentar la igualdad ya que promueve actividades encaminadas a favorecer la ruptura de estereotipos de género, pues se ofrece participación en todas las actividades que se describen, sin discriminación por sexo.
- Implementar el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC/TAC).
Como novedad respecto de la
anterior edición, contamos con la participación de un total de 12 departamentos (administración, cuidados auxiliares de enfermería, mantenimientos y
servicios a la producción, artes plásticas y visuales, biología, educación
física, filosofía, matemáticas, orientación y tecnología, inglés y francés - para la traducción
de toda la cartelería expuesta en la Feria y de esta forma ayudar a uno de los
objetivos principales de un centro bilingüe, es decir, potenciar el uso de lenguas extranjeras).